Para que sirve el arte terapia

Qué es el salario de un arteterapeuta
La arteterapia es una forma consolidada de terapia psicológica impartida por terapeutas artísticos / psicoterapeutas artísticos. Está diseñada para ayudar a cualquier persona, incluidas aquellas cuya vida se ha visto afectada por experiencias adversas, enfermedades o discapacidades, apoyando sus necesidades sociales, emocionales y de salud mental.
Los participantes en la terapia artística utilizan el arte para expresar sus experiencias, encontrar las palabras para articular cómo se han visto afectados y apoyar su bienestar y cualquier necesidad social, emocional y de salud mental.
Cuando nuestras vidas se ven afectadas por la adversidad, ésta puede tener un impacto en nuestro bienestar, pero esta experiencia puede ser difícil de expresar con palabras. Por ello, los arteterapeutas pueden trabajar a menudo con personas que no han podido acceder a las terapias de conversación. De este modo, la arteterapia contribuye a que nadie se quede atrás.
La arteterapia puede ser utilizada por cualquier persona de cualquier origen cultural y edad (bebés y padres, niños, jóvenes, adultos y personas mayores). Los participantes suelen estar interesados en lo que la creatividad y la imaginación pueden ofrecer, pero no necesitan ninguna experiencia previa en la realización de arte.
La asociación americana de arteterapia
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Amy Morin, LCSW, es la editora en jefe de Verywell Mind. También es psicoterapeuta, autora del bestseller "13 Things Mentally Strong People Don't Do" (13 cosas que no hacen las personas mentalmente fuertes) y presentadora del podcast The Verywell Mind.
El contenido de Verywell Mind es rigurosamente revisado por un equipo de verificadores de hechos calificados y experimentados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba después de ser editado y antes de su publicación. Más información.
El uso de métodos artísticos para tratar trastornos psicológicos y mejorar la salud mental se conoce como arteterapia. La arteterapia es una técnica que se basa en la idea de que la expresión creativa puede fomentar la curación y el bienestar mental.
Cómo funciona la arteterapia
Gracias a su experiencia de primera mano en el sector, los miembros de nuestra Red de Integridad constituyen un paso más en nuestro proceso de edición, ayudándonos a confirmar que nuestro contenido es preciso y está actualizado. Estos colaboradores:
La terapia artística es una herramienta que los terapeutas utilizan para ayudar a los pacientes a interpretar, expresar y resolver sus emociones y pensamientos. Los pacientes trabajan con un arteterapeuta para explorar sus emociones, comprender los conflictos o sentimientos que les causan angustia y utilizar el arte para ayudarles a encontrar soluciones a esos problemas.
La arteterapia como disciplina comenzó en la década de 1940 y se generalizó en la década de 1970. Al igual que otras terapias de artes expresivas, como la danzaterapia o la musicoterapia, se basa en la creatividad. Descubra los pros y los contras de la arteterapia y cómo podría funcionar en su caso.
Mucha gente se pregunta "¿Qué es la arteterapia y cómo funciona?". Los conceptos subyacentes son que en las terapias de artes expresivas, las personas pueden entender y responder a sus emociones y pensamientos con una nueva y valiosa perspectiva, y que la expresión artística es buena para la salud mental.
¿Qué significa la terapia artística?
La arteterapia (que no debe confundirse con la terapia artística, que incluye otras terapias creativas como la dramaterapia y la musicoterapia) es una disciplina distinta que incorpora métodos creativos de expresión a través de medios artísticos visuales. La arteterapia, como profesión de terapia artística creativa, se originó en los campos del arte y la psicoterapia y puede variar en su definición.
Existen tres formas principales de emplear la arteterapia. La primera se denomina arteterapia analítica. La arteterapia analítica se basa en las teorías que provienen de la psicología analítica y, en más casos, del psicoanálisis[1] La arteterapia analítica se centra en el cliente, el terapeuta y las ideas que se transfieren entre ambos a través del arte[1] Otra forma en que se utiliza la arteterapia es la psicoterapia artística. Este enfoque se centra más en el psicoterapeuta y en su análisis de las obras de arte de sus clientes de forma verbal[1] La última forma de ver la terapia artística es a través de la lente del arte como terapia. Algunos arteterapeutas que practican el arte como terapia creen que el análisis verbal de la obra de arte del cliente no es esencial, por lo que en su lugar hacen hincapié en el proceso de creación del arte[1] En todos estos enfoques diferentes de la arteterapia, el cliente del arteterapeuta emprende un viaje para profundizar en sus pensamientos y emociones interiores mediante el uso de pintura, papel y bolígrafo, arcilla, arena, tela u otros medios[1].

Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.
Otros artículos que pueden ser de tu interés