Cuando surgue el arte urbano

Cuando surgue el arte urbano
Contenidos de este artículo

    Historia del grafiti

    Graffiti y arte callejero 29 de julio de 2014 Bojan Maric Cualquier tipo de historia es un discurso en sí mismo. Es más, cuando se habla de la historia del arte, los discursos parecen florecer inmensamente de uno en otro, y así en muchos más. En el contexto de los inicios, uno no puede dejar de reflexionar en primer lugar sobre la obra de arte del grafiti. Más adelante, a finales del siglo XX y principios del XXI, el arte callejero ha evolucionado hasta convertirse en complejas formas interdisciplinarias de expresión artística. Desde los grafitis, las plantillas, los grabados y los murales, pasando por las pinturas a gran escala y los proyectos de colaboración artística, hasta las instalaciones callejeras, así como el arte performativo y el videoarte, se puede afirmar con toda seguridad que el arte callejero se ha abierto paso en el núcleo del arte contemporáneo. Y con razón.

    Algunas de las primeras expresiones del arte callejero fueron, sin duda, los grafitis que empezaron a aparecer en los laterales de los vagones de tren y en las paredes. Fue obra de las bandas de los años 20 y 30 de Nueva York. El impacto de esta cultura subversiva se dejó sentir extraordinariamente en las décadas de 1970 y 1980. Este movimiento cultural quedó recogido en el libro The History of American Graffiti, de Roger Gastman y Caleb Neelon. Estas décadas supusieron un importante punto de inflexión en la historia del arte callejero: fue una época en la que los jóvenes, respondiendo a su entorno sociopolítico, empezaron a crear un movimiento, tomando la "batalla por el significado" en sus propias manos.

    ¿Cuándo comenzó el Arte Urbano?

    Los orígenes del arte urbano contemporáneo se encuentran en las revoluciones políticas y culturales de finales de los 60 y principios de los 70, cuando la cultura moderna del grafiti echó sus raíces.

    ¿Dónde se originó el Arte Urbano?

    El arte urbano es tan antiguo como las propias calles. Hace más de 2.000 años, en las antiguas ciudades de Egipto, Roma y Grecia, los grafitis y el arte callejero se esculpían y garabateaban en las paredes de los mercados, las casas públicas y los burdeles. Surgieron en lugares de desencanto político y malestar social.

    ¿Cuándo se desarrolló el arte callejero?

    El arte del grafiti tiene sus orígenes en el Nueva York de los años 70, cuando los jóvenes empezaron a utilizar pintura en spray y otros materiales para crear imágenes en los edificios y en los laterales de los trenes del metro.

    El arte callejero más emblemático

    Empecemos con una clara contención.  El arte callejero, tal y como yo lo veo, es una época. Un periodo. Hoy en día no es más que uno de los muchos subgrupos alojados dentro de la categoría más amplia del Arte, un periodo -como el Manierismo, el Minimalismo, el Modernismo, el Maximalismo y similares- que define una práctica con distintos miembros y distintos marcos temporales, con distintos estilos y escenarios, distintas técnicas e ideologías. Digo esto no para intentar validar o legitimar el arte callejero, algo que ya no necesita que nadie haga. Más bien mi reivindicación de la periodicidad pretende dejar clara la radical divergencia entre lo que hoy se entiende como Arte Callejero y lo que se entendía como Arte Callejero en sus inicios. En última instancia, y tal vez de forma paradójica en un principio, pretende que dejemos atrás este término, ahora engañoso, para dar por terminado el cuerpo del Arte Callejero y dar vida (o más bien, dar nombre) al cuerpo de otro, una práctica que yo llamo Arte Intermural.

    Pero, ¿por qué es tan importante este acto de nombrar? ¿Qué hay realmente en un nombre? Bueno, desde una perspectiva antropológica, el impulso básico de clasificar, ordenar y organizar el mundo es uno de los pocos universales humanos. Es la forma que tiene la humanidad de dar coherencia social y conceptual a la masa de datos que encontramos a diario, clasificando el universo, como decía Claude Lévi-Strauss, para separar la madera de los árboles. Dentro de la masa de cultura material que hoy definimos como Arte (algo que a su vez se clasifica a diferencia de la "artesanía"), este imperativo de clasificar va acompañado del concepto de época. Denominados informalmente "ismos", estos términos codifican las diversas subdivisiones que se encuentran dentro de la estructura más amplia, las formas particulares, las metodologías particulares y los estilos particulares que distinguen este tipo del otro, que los vinculan temporal y teóricamente como prácticas distintas y ordenadas.

    Grafitis de arte callejero

    El término arte callejero surgió a mediados de los años 90, también bajo el nombre de Post-graffitti, para identificar una serie de expresiones artísticas heterogéneas y generalmente anónimas que comenzaron a inundar las grandes ciudades de Occidente.

    Estas técnicas ya existían como formas de protesta o denuncia popular, de hecho a mediados de los años 60 ya se utilizaban plantillas en París. Con la expansión del Hip Hop, el arte urbano callejero se convierte en expresión de una subcultura.

    Tras la difusión del grafiti en diferentes ciudades, este género se ha cultivado ampliamente en las principales ciudades de Occidente. Llegando incluso a intervenir en lugares famosos del mundo, como un muro en Gaza, en la conflictiva frontera árabe-israelí. Las nuevas tendencias en el arte callejero hicieron surgir grupos y artistas locales de cada ciudad, reconocibles por sus mensajes o sus personajes recurrentes. En la actualidad, muchos artistas, como el británico Banksy, han alcanzado tal grado de reconocimiento que han sido abordados en libros de arte y algunas de sus piezas han sido incluso expuestas clandestinamente.

    Arte del grafiti o vandalismo

    Tea Hvala "Me entristece la forma en que se utiliza el grafiti como vía de acceso al mercado juvenil ... El grafiti es una herramienta importante para fomentar la confianza en sí mismo de una persona ... Promover productos malos utilizando escritores de graffiti: espero que atrapemos a esos escritores, los metamos en el cepo y les arrojemos esponjas húmedas. Que se avergüencen" 4 de 13

    Solo-1 "Dado que el arte callejero tiene un alcance universal, debería considerarse un medio de comunicación de masas en sentido general. Sin embargo, a pesar de su prevalencia e importancia, el arte callejero suele ser ignorado y rara vez se investiga como comunicación de masas. Como una de las numerosas fuentes de información, debería considerarse como una dimensión de un sistema de comunicación multimedia y multiformato. Da expresión a grupos que de otro modo no podrían comentar o apoyar los problemas sociales actuales o percibidos. En el proceso proporciona un registro popular" 5 de 13

    CAY 161 "Tenía 16 años cuando entré por primera vez en unas vías de tren y escribí las iniciales del grupo de grafiteros (del que yo era el único miembro) en una pared. Después ocurrió lo más increíble: absolutamente nada. Ningún perro me persiguió, ningún rayo de Dios cayó para castigarme, y mi madre ni siquiera se dio cuenta de que me había ido. Esa fue la noche en la que me di cuenta de que se podía salir con la suya. Esa fue también la noche en que descubrí que más allá de la señal de "Prohibido el paso" todo sucede con mayor definición. La adrenalina agudiza la vista, cada pequeño sonido se vuelve significativo, el sentido del olfato parece más agudo y los vagabundos cagan por todas partes." 8 de 13

    Cuando surgue el arte urbano

    Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.

    Otros artículos que pueden ser de tu interés

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies Mas info

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad