Cuando nace el arte visigodo y cuando termina

Vándalos
VisigodosVisigodosLas águilas representadas en estas fíbulas del siglo VI, encontradas en Tierra de Barros (Badajoz), eran un símbolo popular entre los godos de España.[a]ReligiónPaganismo gótico, arrianismo, cristianismo niceno, paganismo romanoGrupos étnicos relacionadosOstrogodos, godos de Crimea, gépidos
Los visigodos se instalaron por primera vez en el sur de la Galia como foederati de los romanos, relación que se estableció en el año 418. Sin embargo, pronto se enemistaron con sus huestes romanas (por razones que ahora se desconocen) y establecieron su propio reino con capital en Tolosa. A continuación, extendieron su autoridad a Hispania a expensas de los suevos y los vándalos.
Durante su gobierno en Hispania, los visigodos construyeron varias iglesias que sobrevivieron, y dejaron muchos artefactos que han sido descubiertos en número creciente por los arqueólogos en los últimos años. El Tesoro de Guarrazar de coronas y cruces votivas es el más espectacular. Sin embargo, en el año 507, su dominio en la Galia acabó con los francos bajo el mando de Clodoveo I, que los derrotó en la batalla de Vouillé. A partir de entonces, el reino visigodo se limitó a Hispania, y nunca más volvieron a tener territorio al norte de los Pirineos, salvo en la Septimania, donde un grupo de élite de visigodos llegó a dominar el gobierno, especialmente en la provincia bizantina de Spania y en el Reino de los Suevos.
¿Cuándo comenzó y terminó la época visigoda?
La Edad Media comenzó en España con la creación del Reino Visigodo en el siglo V. Durará hasta el año 711, con la conquista de España por el Califato Omeya.
¿Cuándo terminaron los visigodos?
En el año 711, una fuerza invasora de árabes y bereberes derrotó a los visigodos en la batalla de Guadalete. El rey visigodo, Roderic, y muchos miembros de su élite gobernante fueron asesinados, y su reino se derrumbó rápidamente.
Visigodos Suecia
Los godos (gótico: , romanizado: Gutþiuda; latín: Gothi, griego antiguo: Γότθοι) fueron un pueblo germánico que desempeñó un papel importante en la caída del Imperio Romano de Occidente y el surgimiento de la Europa medieval[1][2][3].
En su libro Getica (c. 551), el historiador Jordanes escribe que los godos se originaron en el sur de Escandinavia, pero la exactitud de este relato no está clara[1] Un pueblo llamado Gutones - posiblemente los primeros godos - está documentado viviendo cerca del bajo río Vístula en el siglo I, donde están asociados con la cultura arqueológica Wielbark. [1] [2] A partir del siglo II, la cultura Wielbark se expandió hacia el sur, en dirección al Mar Negro, en lo que se ha asociado con la migración gótica, y a finales del siglo III contribuyó a la formación de la cultura Chernyakhov[1] [4] A más tardar en el siglo IV, se distinguían varios grupos góticos, entre los que los Thervingi y los Greuthungi eran los más poderosos[5] Durante esta época, Wulfila inició la conversión de los godos al cristianismo[4].
Alaric
La Edad Media comienza en España con la creación del Reino Visigodo en el siglo V. Duraría hasta el año 711, con la conquista de España por el Califato Omeya. En el año 409, el Imperio Romano estaba muy debilitado y fue invadido por los pueblos germanos del norte. Algunos de estos pueblos, como vándalos, alanos, suevos y visigodos, se instalaron en España y Portugal. Los visigodos llegaron a España desde los Pirineos y se instalaron en el centro de la Península. Los visigodos fundaron un reino, con capital en Toulouse. Más tarde, la capital se trasladó a Toledo. Entre los reyes visigodos destacaron Leovigildo, Recaredo y Recesvinto, que conquistaron toda la Península. Los visigodos dividieron su reino en cinco provincias, denominadas ducados. El reino estaba gobernado por un rey y cada ducado por un duque. El reino visigodo desapareció en el año 711, cuando el rey Rodrigo fue derrotado por los musulmanes en la batalla del río Guadalete.
La sociedad visigoda estaba formada por nobles y campesinos. Los nobles tenían el dominio político y militar, eran los dueños de las tierras y tenían muchas riquezas. Los campesinos eran la mayoría de la población. Unos pocos eran los propietarios de sus tierras, pero la mayoría labraba las tierras de los nobles a cambio de comida y vivienda. Los visigodos adoptaron la lengua latina, la religión católica y las leyes romanas. Vivían en aldeas y sus casas eran sencillas. Sus trabajos eran la agricultura y la ganadería y eran expertos en la fabricación de objetos con piedras y metales.
Ostrogodos
Las excavaciones de tumbas, desde el siglo XIX, han proporcionado una gran parte de las pistas que permiten identificar a los visigodos del sur de la Galia. Algunas tumbas, pertenecientes en su mayoría a mujeres, han sacado a la luz galas y accesorios de la moda "germánica oriental". El atuendo femenino típico "germánico oriental" incluía el uso de dos grandes broches de fíbula sobre los hombros y una gran hebilla de cinturón. Las formas y los materiales variaban: grandes broches de plata o bronce dorados, fíbulas en forma de mano, de ballesta o de pájaro, hebillas de cinturón doradas con cabujones, grabadas o engastadas con granates o cuentas de vidrio... Los adornos pueden completarse con collares y pendientes.
VISITA VIRTUAL También puede descubrir la exposición gracias a una visita virtual realizada por IMA Solutions en el marco de un programa de patrocinio de competencias. Ir a la visita virtual TEXTOS DE LOS PANELES Descargue los textos de los paneles traducidos al inglés

Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.
Otros artículos que pueden ser de tu interés