Cuando el arte baila con la musica

Definición de arte, danza y musicoterapia
A lo largo del tiempo, cada cultura desarrolla melodías, ritmos e instrumentos para expresar una serie de emociones: alegría, orgullo, dolor, reflexión y amor. Las personas corrientes se convierten en los maestros de la música tradicional y suelen saber mucho sobre su comunidad, el corazón humano y el poder curativo de la música.
La mayor parte de la música y la danza tradicionales se desarrollaron en entornos familiares y comunitarios antes de que los sistemas de comunicación modernos como la radio, la televisión, los equipos de música domésticos y los ordenadores llenaran nuestras vidas de sonido. La música era hecha por personas para personas. Si se oía música, normalmente la interpretaba alguien que estaba en la misma habitación o cerca, ya que no había micrófonos ni amplificadores para proyectarla a grandes distancias.
Mucha de la música tradicional es social. Está pensada para ser tocada, cantada o bailada con la familia y los amigos. Sin embargo, algunas músicas tradicionales son muy personales y se disfrutan más en privado. Los músicos tradicionales suelen aprender a tocar "de oído" (sin notación musical) y a lo largo de su vida dominan una serie de técnicas complejas y un amplio repertorio.
¿Qué es la música y la danza en el arte?
Las artes escénicas son artes como la música, la danza y el teatro que se representan para un público. Son diferentes de las artes visuales, que consisten en el uso de pintura, lienzos o materiales diversos para crear objetos artísticos físicos o estáticos.
¿Qué es la danza artística?
El ARTE de la Danza es una forma de arte escénica. Transmite cultura, emociones, cuenta historias y puede ser un testimonio de un momento histórico o de un lugar de origen. La energía surge de la ejecución de una sucesión de gestos. Se ha interpretado y ha inspirado a los artistas desde que existe la humanidad.
Salario de terapeuta de arte, música y danza
Entre las obras más famosas de Henri Matisse, La danza es una oda a la vida, a la alegría y al abandono físico, y se ha convertido en un emblema del arte moderno. El influyente coleccionista ruso Sergei Shchukin encargó la obra con su cuadro a juego, Música, en 1909, para decorar su mansión. Caracterizada por su sencillez y energía, esta bacanal extática dejó una marca duradera en el arte del siglo XX. La Danza fue pintada en el apogeo de la estética fauvista y encarna la emancipación de las convenciones tradicionales de representación del arte occidental. En la actualidad, la Danza de Matisse está expuesta, junto con su compañera Música, en el Museo del Hermitage de San Petersburgo.
Las elecciones estéticas de Henri Matisse para este cuadro provocaron un gran escándalo en los salones de arte de 1910; el audaz desnudo y los colores aplicados con crudeza daban a la obra un carácter primitivo que a los ojos de algunos espectadores parecía bárbaro. Matisse sólo utilizó tres colores para representar este jolgorio: azul, verde y rojo. De acuerdo con las asociaciones cromáticas tradicionales del fauvismo, estos tres tonos vivos crean un intenso contraste. Charles Caffin, un crítico de arte que observó a Matisse trabajando en el lienzo en su estudio, afirmó que "los pigmentos eran puros de los tubos".
Requisitos de formación del terapeuta de arte, música y danza
Jun Martínez es un pintor impresionista de Manila (Filipinas), galardonado con numerosos premios. Ha realizado 24 exposiciones individuales en prestigiosos lugares de este país y del extranjero, entre las que destaca su serie Summers of Childhood (Veranos de la Infancia), que se agotó y en la que mostraba luminosas representaciones de niños.
Martínez, cuyas obras representan sobre todo escenas veraniegas al aire libre, es reconocido por sus retratos y su habilidad para pasar de un medio a otro. Ha sido nombrado en cuatro ocasiones "Uno de los 10 mejores acuarelistas del país". Curiosamente, Martínez ha trabajado mucho sobre el tema de "mitos y leyendas".
Qué es la musicoterapia y la arteterapia
La música regional y clásica de la India disminuye gradualmente su popularidad debido al aumento de la música cinematográfica comercial de la India. Hoy en día la música de cine es la forma más popular de la India y más del setenta por ciento del negocio musical total depende de esta forma de música.
Al igual que la música tradicional, la danza tradicional india también perdió su popularidad debido al aumento de las danzas cinematográficas y a que los medios de comunicación actuales la hacen más popular con varios reality shows. La música y la danza de las películas indias es ahora el entretenimiento más aceptado en la India.
La música siempre ha tenido un aspecto esencial en el pensamiento de los indios. El término raga es vital para la música clásica india. En el siglo XIII, el teórico Sarngadeva escribió el gran Sangitaratnakara con 264 ragas. En las cortes de los emperadores mogoles el músico Tansen era una de las joyas de la corte del rey Akbar.
Ravi Shankar, el maestro del sitar, ha llegado a la música clásica india contemporánea en una nueva fase. Satyajit Ray, el primer director indio, ha hecho que la música clásica india en las películas despierte el interés de los occidentales, ya que la música de algunas de sus primeras películas fue compuesta por Ravi Shankar y Vilayat Khan. Hoy en día, en la India, la música se relaciona más comúnmente con la música de cine. Las películas indias más populares, ya sean en hindi, tamil o cualquiera de las otras lenguas regionales indias.

Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.
Otros artículos que pueden ser de tu interés