Cuando acaba el romanticismo arte

Cuando acaba el romanticismo arte
Contenidos de este artículo

    La época romántica

    El romanticismo fue un movimiento artístico, literario e intelectual que se originó en Europa a finales del siglo XVIII. En la mayoría de las zonas, el movimiento tuvo su apogeo en el periodo aproximado de 1800 a 1840. El Romanticismo superó los modelos ideales racionales y clasicistas para elevar un medievalismo revivido.

    Aunque influido por otros movimientos artísticos e intelectuales, las ideologías y los acontecimientos de la Revolución Francesa crearon el contexto principal del que surgieron tanto el Romanticismo como la Contra-Ilustración. El Romanticismo, que defendía los ideales de la Revolución, fue una revuelta contra las normas sociales y políticas aristocráticas del Siglo de las Luces y también una reacción contra la racionalización científica de la naturaleza. El Romanticismo ensalzó los logros de lo que percibía como individualistas y artistas heroicos, cuyos ejemplos pioneros elevarían la sociedad. También legitimaba la imaginación individual como autoridad crítica, lo que permitía liberarse de las nociones clásicas de la forma en el arte.

    Resumen del Romanticismo

    El Romanticismo se inicia en Europa Occidental, hacia mediados del siglo XVIII. En esta época, el movimiento artístico y cultural dominante es el Neoclasicismo, que encuentra su inspiración en la estética de las civilizaciones antiguas. El neoclasicismo valora el orden, el autocontrol y la promoción de valores ideales. El Romanticismo se impone así como una clara ruptura con estos ideales obsoletos: en adelante, son la pasión y los sentimientos personales los que deben ser favorecidos.

    Pero esta ruptura no fue simplemente artística o cultural; con el desarrollo de la industrialización y la modernidad, el Romanticismo pretende ser la última esperanza del anticonvencionalismo, la individualidad o incluso la inmadurez. Estos valores promovidos por artistas e intelectuales son, pues, un intento de contrarrestar la frialdad de la modernidad y el academicismo. Estos artistas desean centrarse en el instinto, más que en la razón. De hecho, es el poeta alemán Friedrich Schlegel quien utiliza por primera vez la palabra "romántico" para dar esta definición "literatura que representa la materia emocional de forma imaginativa".

    Autores del Romanticismo

    El periodo romántico comenzó aproximadamente en 1798 y duró hasta 1837. El ambiente político y económico de la época influyó mucho en este periodo, ya que muchos escritores se inspiraron en la Revolución Francesa. Hubo muchos cambios sociales durante este periodo. Los llamamientos a la abolición de la esclavitud se hicieron más fuertes durante esta época, y hubo más escritores que expresaron abiertamente sus objeciones. Después de la Revolución Agrícola, la gente se alejó del campo y de las tierras de cultivo y se trasladó a las ciudades, donde la Revolución Industrial proporcionó puestos de trabajo e innovaciones tecnológicas, algo que se extendería a Estados Unidos en el siglo XIX. El Romanticismo fue una reacción contra esta expansión del industrialismo, así como una crítica a las normas sociales y políticas aristocráticas y una llamada a prestar más atención a la naturaleza. Aunque los escritores de esta época no se consideraban a sí mismos como románticos, los escritores victorianos los clasificaron posteriormente de este modo por su capacidad para captar la emoción y la ternura del hombre.

    Resumen de la literatura del período romántico

    El movimiento enfatizó la emoción intensa como auténtica fuente de experiencia estética, poniendo un nuevo énfasis en emociones como el miedo, el horror, el terror y el asombro, especialmente el que se experimenta al enfrentarse a las nuevas categorías estéticas de lo sublime y la belleza de la naturaleza[8][9] Elevó el arte popular y la costumbre antigua a algo noble, pero también la espontaneidad como característica deseable (como en el impromptu musical). En contraste con el racionalismo y el clasicismo de la Ilustración, el Romanticismo revivió el medievalismo[10] y elementos del arte y la narrativa percibidos como auténticamente medievales en un intento de escapar del crecimiento de la población, la temprana expansión urbana y el industrialismo.

    Aunque el movimiento tenía sus raíces en el Sturm und Drang alemán, que prefería la intuición y la emoción al racionalismo de la Ilustración,[11] los acontecimientos y las ideologías de la Revolución Francesa también fueron factores próximos, ya que muchos de los primeros románticos eran revolucionarios culturales y simpatizaban con la revolución[12] El romanticismo asignaba un gran valor a los logros de los individualistas y artistas "heroicos", cuyos ejemplos, según sostenía, elevarían la calidad de la sociedad. También promovía la imaginación individual como autoridad crítica que permitía liberarse de las nociones clásicas de la forma en el arte. En la representación de sus ideas había un fuerte recurso a la inevitabilidad histórica y natural, un Zeitgeist. En la segunda mitad del siglo XIX, el Realismo se ofrecía como un polo opuesto al Romanticismo[13]. El declive del Romanticismo durante esta época estuvo asociado a múltiples procesos, entre ellos los cambios sociales y políticos[14].

    Cuando acaba el romanticismo arte

    Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.

    Otros artículos que pueden ser de tu interés

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies Mas info

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad