Cuales son los valores esteticos del arte

Valores estéticos en la educación
Es posible que quiera estudiar una carrera de Arte Contemporáneo. Muchas personas que se sienten arrastradas en esa dirección, se enfrentan a las barreras de amigos y familiares que les preguntan "¿Por qué estudiar arte contemporáneo?" A veces las familias se esfuerzan por ver el valioso papel del arte en la sociedad y las formas en que un aspirante a artista puede contribuir a ese papel. En lugar de ello, la gente puede presionar para que los aspirantes a artistas se conviertan en médicos o abogados, carreras que parecen más importantes. La realidad es que el arte es importante. Conozca más sobre las importantes funciones que desempeña el arte contemporáneo en la sociedad actual:
Uno de los mayores beneficios del arte contemporáneo es su valor estético. Esto significa que el arte posee cierta capacidad para provocar una sensación de placer en el espectador. Aunque lo que se considera agradable a la vista puede variar según el espectador, dada la amplia variedad de medios y métodos de este estilo de arte es probable que haya alguna forma que atraiga a cada persona.
Dado su valor estético, las obras de arte contemporáneo también pueden utilizarse para decorar muchos lugares diferentes. Incluso los parques de esculturas al aire libre pueden contener obras de arte y hacerlas fácilmente accesibles para que cualquiera las vea, al tiempo que animan el paisaje de la ciudad. No todo el mundo puede permitirse una obra de arte o una escultura, pero con las reproducciones impresas, casi todo el mundo puede obtener alguna obra de arte para personalizar su hogar.
¿Cuáles son los valores estéticos?
Incluyen la forma, el contenido, la integridad, la armonía, la pureza o la adecuación de las obras.
¿Qué es la estética del arte?
La estética es una disciplina que se ocupa de la percepción, la apreciación y la producción del arte. Las experiencias estéticas, como mirar cuadros, escuchar música o leer poemas, están vinculadas a la percepción de objetos externos, pero no a ningún uso funcional aparente que puedan tener los objetos.
Definición y ejemplo de valor estético
La estética puede definirse en sentido estricto como la teoría de la belleza, o en sentido más amplio como aquella junto con la filosofía del arte. El interés tradicional por la belleza propiamente dicha se amplió, en el siglo XVIII, para incluir lo sublime, y desde 1950 aproximadamente el número de conceptos estéticos puros que se discuten en la literatura se ha ampliado aún más. Tradicionalmente, la filosofía del arte se concentraba en su definición, pero recientemente no ha sido éste el centro de atención, siendo sustituido en gran medida por cuidadosos análisis de los aspectos del arte. Se considera que la estética filosófica se centra en estos últimos desarrollos. Así, tras un repaso de las ideas sobre la belleza y los conceptos relacionados con ella, se abordarán cuestiones sobre el valor de la experiencia estética y la variedad de actitudes estéticas, antes de pasar a las cuestiones que separan el arte de la estética pura, en particular la presencia de la intención. A continuación, se examinarán algunas de las principales definiciones de arte que se han propuesto, junto con una descripción del reciente periodo de "des-definición". A continuación se abordarán los conceptos de expresión, representación y naturaleza de los objetos artísticos.
Valor estético en la literatura
Tradicionalmente, el formalismo en la estética se ha referido a la opinión de la filosofía del arte de que las propiedades en virtud de las cuales una obra de arte es una obra de arte -y en virtud de las cuales se determina su valor- son formales en el sentido de que son accesibles sólo por la sensación directa (normalmente la vista o el oído).
Aunque estas intuiciones formalistas tienen una larga historia, muchos han considerado decisivos los destacados argumentos antiformalistas de finales del siglo XX (por ejemplo, los de Arthur Danto y Kendall Walton, según los cuales ninguna de las propiedades estéticas de una obra de arte es puramente formal). Sin embargo, a principios del siglo XXI se ha renovado el interés y la defensa del formalismo. El debate contemporáneo ha puesto de manifiesto posturas "extremas" y más "moderadas", pero la desviación más notable de los planteamientos tradicionales es el paso del formalismo artístico al estético.
Se podría resumir mejor el pensamiento formalista contemporáneo señalando la queja de que los principales argumentos antiformalistas no dan cabida a un aspecto importante de nuestra vida estética, a saber, aquellos juicios y experiencias (en relación con el arte, pero también más allá del mundo del arte) que deberían denominarse legítimamente "estéticos", pero que son accesibles por sensación directa y proceden independientemente del conocimiento o la apreciación de la función, la historia o el contexto de una cosa.
Ejemplo de valor estético de la biodiversidad
La estética es una rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza de la belleza y el gusto, así como de la filosofía del arte (un área propia de la filosofía que se desprende de la estética)[1] y examina los valores estéticos, a menudo expresados mediante juicios de gusto[2].
La estética abarca las fuentes naturales y artificiales de las experiencias y cómo nos formamos un juicio sobre esas fuentes. Considera lo que ocurre en nuestras mentes cuando nos relacionamos con objetos o entornos, como ver arte visual, escuchar música, leer poesía, experimentar una obra de teatro, ver un desfile de moda, una película, deportes o incluso explorar diversos aspectos de la naturaleza. La filosofía del arte estudia específicamente cómo los artistas imaginan, crean e interpretan las obras de arte, así como el modo en que la gente utiliza, disfruta y critica el arte. La estética considera por qué a la gente le gustan algunas obras de arte y no otras, así como la forma en que el arte puede afectar a los estados de ánimo o incluso a nuestras creencias[3] Tanto la estética como la filosofía del arte tratan de encontrar respuestas a lo que es exactamente el arte, la obra de arte o lo que hace que un arte sea bueno.

Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.
Otros artículos que pueden ser de tu interés