Cuáles son las principales características del arte egipcio

Cuáles son las principales características del arte egipcio
Contenidos de este artículo

    Arte y artistas egipcios

    El arte del antiguo Egipto pretendía preservar el orden y la estabilidad, o las relaciones imperantes entre el rey, el pueblo y los dioses. Para ello, el arte del antiguo Egipto seguía ciertas reglas o un estilo que lo hacía distintivo e inconfundible. Además, el arte del antiguo Egipto estaba muy influenciado por la religión, concretamente por la creencia en la vida después de la muerte, de modo que los artistas del antiguo Egipto desarrollaron el arte funerario hasta un grado sorprendente. Los templos y pirámides egipcios, y las pinturas y esculturas que se encuentran en su interior, se han convertido en tesoros de todo el mundo del arte y de la propia civilización humana.

    Durante la época de los faraones y las dinastías, Egipto era fértil y productivo, políticamente estable y con poca amenaza de invasiones extranjeras. Sus artistas y artesanos podían disponer de ricos suministros de minerales y joyas finas para su trabajo. Todos los artistas egipcios seguían unas reglas específicas conocidas colectivamente como estilo. El arte del antiguo Egipto intentaba preservar el universo, no tal y como existía realmente, sino en símbolos idealizados y más duraderos.

    Características del arte egipcio pdf

    La existencia del antiguo Egipto abarcó un largo periodo de tiempo, aproximadamente desde el año 3000 a.C. hasta el 500 a.C. El arte producido por la cultura varía ligeramente de un período a otro, pero sólo para el ojo experto. La mayor parte del arte egipcio antiguo utiliza las mismas técnicas y estilos a lo largo de esos 2.500 años. El culto a los ancestros y la importancia de los registros hicieron que los artistas egipcios ritualizaran las técnicas, creando piezas similares a las realizadas años antes.

    Los antiguos egipcios solían combinar imágenes artísticas con escritos jeroglíficos, lo que significa que el resultado debía ser claro para transmitir su mensaje. Ya sean pinturas o estatuas, las piezas siempre tienen formas claramente definidas. Las pinturas dejan espacio entre las imágenes delineadas para mantener el enfoque de cada una y las estatuas tienen crestas afiladas para que cada acento se destaque. Incluso los jeroglíficos se componían con una fina línea que separa cada fila horizontal, lo que facilita la lectura de las "palabras ilustradas".

    Los egipcios también eran expertos matemáticos, y esta comprensión del equilibrio fundamental se refleja en la composición de su arte. Una tumba con un obelisco de piedra perfecto colocado entre dos gigantescas estatuas de faraones es un ejemplo perfecto de esta visión equilibrada. Las líneas exactas de las pirámides, el equilibrio visual en las pinturas murales e incluso la creación de artículos de joyería simétricos muestran este enfoque en el equilibrio básico.

    Elementos egipcios

    Las características del arte egipcio seguían ciertas reglas específicas que daban poco o ningún margen a la creatividad. Por ejemplo, los pintores debían utilizar una cabeza de halcón para representar al dios Horus; la finalidad del color rojo era indicar poder.

    El arte egipcio era el mejor del Mediterráneo por su preferencia por el orden y la forma. Estas características no sufrieron influencias externas debido a la geografía de Egipto. Los desiertos y colinas que rodeaban Egipto y el Nilo impedían cualquier invasión, por lo que los egipcios eran libres de desarrollar las distintas ramas de su arte.

    La mayoría de las pinturas del antiguo Egipto incluían dioses y diosas en sus representaciones. Esto se debe a que la sociedad egipcia era profundamente religiosa, por lo que una de las funciones del arte egipcio era honrarlos.

    Creían que su sustento dependía de sus dioses, por lo que éstos ocupaban un lugar central en el estilo pictórico egipcio. También consideraban a sus faraones como dioses, por lo que los representaban en sus pinturas para honrarlos.

    En cuanto a las características, los egipcios valoraban el orden y las reglas, que todos los artistas debían seguir. Por ejemplo, el estatus social de un individuo influía en su representación en la pintura.

    Ejemplos de arte egipcio

    Arte del antiguo EgiptoLa máscara de Tutankamón; c. 1327 a.C.; oro, vidrio y piedras semipreciosas; altura: 54 cm (21 in); Museo Egipcio (El Cairo)La Gran Pirámide de Giza, construida entre c. 2580-2560 a.C. durante el periodo del Viejo Reino

    El arte egipcio antiguo se refiere al arte producido en el antiguo Egipto entre el sexto milenio a.C. y el siglo IV d.C., abarcando desde el Egipto prehistórico hasta la cristianización del Egipto romano. Incluye pinturas, esculturas, dibujos en papiro, loza, joyas, marfiles, arquitectura y otros medios artísticos. También es muy conservador: el estilo artístico cambió muy poco a lo largo del tiempo. Gran parte del arte que se conserva procede de tumbas y monumentos, lo que permite conocer mejor las creencias del antiguo Egipto sobre el más allá.

    En el idioma egipcio antiguo no existía la palabra "arte". Las obras de arte tenían un propósito esencialmente funcional que estaba ligado a la religión y la ideología. Representar un tema en el arte era darle permanencia. Por lo tanto, el arte del antiguo Egipto representaba una visión idealizada e irreal del mundo. No existía una tradición significativa de expresión artística individual, ya que el arte servía a un propósito más amplio y cósmico de mantener el orden (Ma'at).

    Cuáles son las principales características del arte egipcio

    Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.

    Otros artículos que pueden ser de tu interés

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies Mas info

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad