Cual es el fin del arte conceptual

Cual es el fin del arte conceptual
Contenidos de este artículo

    Arte del espectáculo

    La neurociencia cognitiva y el arte conceptual comparten un interesante terreno común. Ambas se ocupan de cuestiones muy básicas sobre el significado y la objetualidad. Al centrarse en los aspectos reduccionistas y contrastivos del arte conceptual, quizá los métodos de la neurociencia puedan aplicarse a la investigación de esas cuestiones utilizando objetos cotidianos.

    La neurociencia cognitiva trata de comprender las categorías básicas del comportamiento, el pensamiento y la experiencia humanos mediante descripciones resumidas de la actividad neuronal. Al igual que otros campos que utilizan métodos empíricos para investigar la mente, estas descripciones pueden adoptar en última instancia una forma verbal o matemática. Sin embargo, las explicaciones en la neurociencia cognitiva se realizan mediante visualizaciones abstractas con una frecuencia y diversidad que supera a otros campos dirigidos a cuestiones similares. Esto se debe en gran medida al papel central que desempeñan los métodos de imagen cerebral en la neurociencia cognitiva. Mientras que campos como la psicología y la filosofía pueden dedicarse igualmente a "pensar sobre el pensamiento", la neurociencia cognitiva busca explícitamente fundamentar la mente en el cerebro. Esta es una manera de entender por qué la neurociencia cognitiva impulsa las técnicas de visualización de una manera que no lo hacen otras investigaciones empíricas de la mente. El principal objetivo de la neurociencia cognitiva es comprender el pensamiento físicamente mediante métodos que lo expliquen visualmente.

    ¿Cuál es la esencia del arte conceptual?

    El arte conceptual se basa en la noción de que la esencia del arte es una idea, o concepto, y puede existir de forma distinta y en ausencia de un objeto como su representación. Muchos ejemplos de arte conceptual (obras o declaraciones conocidas) cuestionan la noción de arte en sí misma.

    ¿Qué es el arte conceptual y cómo se explica?

    El arte conceptual es un arte en el que la idea (o el concepto) que hay detrás de la obra es más importante que el objeto artístico acabado. Surgió como movimiento artístico en la década de 1960 y el término suele referirse al arte realizado desde mediados de la década de 1960 hasta mediados de la de 1970. Joseph Kosuth.

    ¿Cuáles son las características del arte conceptual?

    Características principales

    El arte conceptual tiene que ver con "ideas y significados" más que con "obras de arte" (pinturas, esculturas y otros objetos preciosos). Se caracteriza por el uso de texto, así como de imágenes, junto con una variedad de materiales efímeros, típicamente cotidianos, y "objetos encontrados".

    Tipos de arte

    El "Arte Conceptual" es una forma contemporánea de representación artística, en la que un concepto o idea específica, a menudo personal, compleja e inclusiva, toma forma de manera abstracta e inconformista, basada en una negación de los principios estéticos.

    El arte conceptual es diferente del "concepto" como contenido del arte, pero puede considerarse una forma abstracta de la idea y la percepción de la obra de arte que se origina en la mente del artista, que posteriormente se muestra en una estructura propuesta, y en una variedad de formas.

    Por lo tanto, una obra de arte conceptual, en vista de su propósito general y de los aspectos relativos de sus componentes, tiene cualidades inalterables; y en consecuencia, para los artistas de este movimiento, las definiciones de arte y obra de arte, y su relación con la humanidad, el entorno y la estética están en proceso de reevaluación, desde un punto de vista distinto al del modernismo.

    A través del empleo de diversas técnicas, Minimalismo, Performance Art, Instalación,... los artistas conceptuales han buscado esencialmente reinterpretar, lo que los artistas Pop presentaron por primera vez de forma desordenada, y sin ninguna base en la teoría del arte. De hecho, al definir el concepto de objeto de diversas maneras, y a través de la presentación lingüística y las explicaciones escritas, han cuestionado directamente la propia esencia y naturaleza del arte, siendo sus aspectos mentales e imaginarios una cuestión sin importancia.

    Arte minimalista

    Etienne Verbist entrevista a Malihe Tahmasbi, artista e investigador en el campo de la historia del arte de Irán, sobre los proyectos de arte que han realizado sobre el arte conceptual y el concepto de arte debido a la importancia de la naturaleza en el arte.

    Etienne Verbist entrevista a Malihe Tahmasbi, artista e investigador en el campo de la historia del arte de Irán, sobre los proyectos de arte que han realizado sobre el arte conceptual y el concepto de arte debido a la importancia de la naturaleza en el arte.

    Desde el comienzo de la vida humana, han quedado muchas obras de arte. Estas obras se han formado hasta el día de hoy con diversos objetivos, a veces con el fin de cazar y proporcionar alimento, a veces para mostrar los pensamientos, y a veces para registrar momentos específicos. Han permanecido en cuevas, lugares históricos y museos en diversas formas y las percibimos en el siglo XXI. Los seres humanos tienen un conocimiento diferente de las obras de arte en cada periodo histórico, y en el periodo contemporáneo se siente más la tendencia a la abstracción y al concepto en el arte. Refiriéndome al papel del concepto de arte en la prehistoria de la historia, así como al arte conceptual en el mundo contemporáneo, he intentado examinar la importancia de la naturaleza en la vida humana.

    Mejor arte conceptual

    El arte conceptual es un arte en el que la idea (o el concepto) que hay detrás de la obra es más importante que el objeto artístico acabado. Surgió como movimiento artístico en la década de 1960 y el término suele referirse al arte realizado desde mediados de la década de 1960 hasta mediados de la de 1970.

    Aunque el término "arte conceptual" ya se utilizaba a principios de la década de 1960 (Henry Flynt, del grupo Fluxus, describió sus piezas de performance como "arte conceptual" en 1961), no fue hasta finales de los sesenta cuando surgió el arte conceptual como movimiento definible. La serie de Joseph Kosuth Titled (Art as Idea as Idea) 1966-7; la propuesta de exposición Air Show Air/Conditioning 1966-7 de los artistas ingleses Terry Atkinson y Michael Baldwin (miembros fundadores del grupo Art & Language); las pinturas de palabras de John Baldessari expuestas en Los Ángeles en 1968; e importantes exposiciones colectivas como la organizada por el marchante Seth Siegelaub en Nueva York en 1969, del 1 al 31 de enero: 0 Objects, 0 Painters, 0 Sculptors, reflejó este creciente enfoque de la creación artística basado en las ideas. El término arte conceptual se utilizó por primera vez para referirse a este movimiento distinto en un artículo escrito por Sol LeWitt en 1967:

    Cual es el fin del arte conceptual

    Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.

    Otros artículos que pueden ser de tu interés

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies Mas info

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad