Cual es el arte de los mimos

Mímica wikipedia
Bienvenidos a mi página biográficaMe gustaría compartir algunas de las maravillosas experiencias que he tenido actuando como artista del mimo junto con las increíbles personas con las que he pasado tiempo explorando el Arte del Mimo.
Marcel Marceau no sólo era mundialmente conocido, sino que también era un maestro y director muy generoso, con una energía y una pasión infinitas por esta forma de arte. Ofreció tan generosamente su maestría; expresando cambios de emoción y carácter, calidad de movimiento y un espíritu volador que toca los corazones y abrazó al público mundial. Se le echa mucho de menos.
El American Mime Theatre fue fundado en 1952 por Paul J. Curtis (29 de agosto de 1927 - 28 de abril de 2012) Paul es echado de menos por miles de estudiantes y audiencias de todo el mundo, a los que conmovió profundamente con sus enseñanzas y actuaciones... Paul J. Curtis, mi principal director y querido amigo, fue un hombre que vivió momento a momento con la inquebrantable e indómita profundidad de su corazón:
Un delicioso dúo, "Music Box", interpretado por Janet Carafa y Mario Brufau, abrió el programa. Dos figuras emergen de una posición agachada y se levantan con los movimientos bruscos de las marionetas. Dando vueltas con pasos torpes, pronto empiezan a indicar un comportamiento humano característico: besarse, apartarse el uno del otro y meterse en una pelea. Pero antes de que puedan causar estragos, se detienen repentinamente, como si sus mecanismos internos se hubieran agotado, y vuelven a su posición agachada original. Los dos mimos parecen disfrutar enormemente de sus travesuras. También los espectadores.
¿Cómo se llama el arte del mimo?
El mimo, o pantomima, es el arte de la narración y la expresión a través del movimiento del cuerpo. Para los romanos, la palabra mimo se refería a obras cómicas simplemente representadas, mientras que la pantomima tenía temas serios y empleaba máscaras para identificar a los personajes. Hoy en día, las palabras mimo y pantomima son prácticamente intercambiables.
¿Qué significa el arte del mimo?
técnica teatral que consiste en expresar una idea o un estado de ánimo o en representar a un personaje totalmente mediante gestos y movimientos corporales sin utilizar palabras. 2. También llamado: mimo. Artista especializado en dicha técnica, especialmente un actor cómico.
¿Dónde se originó el arte del mimo?
Hoy en día, el mimo puede significar gente francesa con la cara pintada, pero el género tiene sus orígenes en los teatros de la Antigua Grecia. Por aquel entonces, las cosas eran muy diferentes: los mimos eran simples dramatizaciones, a menudo de escenas de la vida cotidiana, que se basaban en movimientos y gestos elaborados, pero que también incorporaban el habla y algunas canciones.
Teatro de mimo
Si se le pide a cualquiera que imagine la quintaesencia de los franceses, describirá al instante a un hombre con bigote, con camiseta de rayas y boina. Muchos añadirán a la mezcla pintura blanca para la cara, guantes blancos y un fuerte maquillaje negro. La imagen que tienen en su mente es la de un mimo tradicional francés, un elemento tan integral del patrimonio cultural del país que se ha convertido en una especie de símbolo nacional. El mimo -la representación de una historia con gestos y sin palabras- se ha impuesto en Francia, pero ¿de dónde procede este peculiar estilo de actuación? ¿Quiénes fueron los franceses que lo hicieron suyo? ¿Y cómo es el mimo hoy en día? Siga leyendo para conocer la historia de una forma de arte tan francesa como el buen vino...
Hoy en día, el mimo puede significar franceses con la cara pintada, pero el género tiene sus orígenes en los teatros de la antigua Grecia. Por aquel entonces, las cosas eran muy diferentes: los mimos eran simples dramatizaciones, a menudo de escenas de la vida cotidiana, que se basaban en movimientos y gestos elaborados, pero que también incorporaban el habla y algunas canciones. Mientras tanto, algunas variantes de esta práctica se introdujeron en las antiguas herencias teatrales aborígenes, indias y japonesas, todas ellas con representaciones que combinan la música y la danza con una narración contada a través de gestos estilizados y expresiones faciales. La tradición japonesa del teatro de máscaras, en particular, influyó en muchos teóricos franceses contemporáneos del mimo.
Tipos de mimo
Un artista del mimo (del griego "μίμος"-mimos, "imitador, actor")[1] es alguien que utiliza el mimo como medio teatral o como arte escénico, que implica la mímica, o la representación de una historia a través de movimientos corporales, sin utilizar el habla. Anteriormente, en inglés, este tipo de artista se denominaba mummer. La mímica se distingue de la comedia muda, en la que el artista es un personaje sin fisuras en una película o un sketch.
La representación de la pantomima tiene su origen en la antigua Grecia; el nombre se debe a un bailarín enmascarado llamado Pantomimus, aunque las representaciones no eran necesariamente silenciosas. En la Europa medieval se desarrollaron las primeras formas de mimo, como los juegos de mummer y, más tarde, los espectáculos de mimos. En el París de principios del siglo XIX, Jean-Gaspard Deburau consolidó los numerosos atributos que hemos llegado a conocer en los tiempos modernos: la figura silenciosa con cara blanca.
Jacques Copeau, fuertemente influenciado por la Commedia dell'arte y el teatro japonés Noh, utilizaba máscaras en el entrenamiento de sus actores. Étienne Decroux, alumno suyo, se vio muy influenciado por ello y comenzó a explorar y desarrollar las posibilidades del mimo y desarrolló el mimo corpóreo hasta convertirlo en una forma muy escultural, llevándolo fuera de los límites del naturalismo. Jacques Lecoq contribuyó significativamente al desarrollo del mimo y del teatro físico con sus métodos de entrenamiento[2].
Para qué sirve la mímica en el teatro
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
La exposición de este mes se centra en el arte del mimo. El mimo (como forma teatral) comenzó en la antigua Grecia, sobre todo en el Teatro de Dionisio de Atenas. Miles de personas acudían a ver una hipótesis (la forma más elaborada de mimo, que implicaba a varios artistas representando escenas dramáticas). Los romanos también disfrutaban de esta forma de entretenimiento y la mantuvieron viva tras conquistar Grecia.
El mimo moderno (como se percibe generalmente en Estados Unidos) fue desarrollado y dominado por Marcel Marceau poco después de la Segunda Guerra Mundial. Sus técnicas se inspiraron en estrellas del cine mudo como Charlie Chaplin y Buster Keaton.
Hay dos estilos principales de mimo: el literal (que se utiliza para la comedia y la narración) y el abstracto (que se utiliza para expresar la emoción en respuesta a un tema serio; generalmente no hay una historia o una trama).

Soy Luis Garcia amante de las artes y de las buenas pinturas. En este espacio digital te brindo un contenido especializado en arte, pinturas, cuadros y todo lo relacionado al mundo de las artes.
Otros artículos que pueden ser de tu interés